
Editor Heifer Perú
Escrito por el personal de Heifer Perú.
Notice: Undefined property: K2ViewItemlist::$item in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
05 Dic
Notice: Undefined property: K2ViewItemlist::$item in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
05 Dic
El 29 de abril, la cálida ciudad de Satipo (Junín-Perú) nos recibió para realizar la apertura del proyecto “Vida y Cacao”: mejorando la sostenibilidad de las organizaciones cacaoteras en la región andina, que trabajamos con una de sus cooperativas emblemáticas, La C.A.C Satipo.
Notice: Undefined property: K2ViewItemlist::$item in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
05 Dic
¿Cómo se origina el trabajo de los oficiales de Capacitación?
En marzo de 2015, las Américas toma la decisión de fortalecer la capacidad de los países a partir del desarrollo de liderazgo personal. Entonces se contrata a una persona exclusivamente en cada país al que se le denomina “Oficial de Capacitación”, el cual es capacitado con el apoyo del equipo de Nepal, y se asume la metodología de capacitación Values Based Holistics Comunity Development y además se elabora el material de capacitación necesario.
El reto de las Américas es seguir avanzando en la capacitación en valores para el desarrollo de liderazgo personal y de esa manera, aportar con las experiencias en el fortalecimiento de organizaciones de base y movimientos sociales y el apoyo para el desarrollo de capacidades para la gestión de las cadenas de valor entre las organizaciones de productores.
Notice: Undefined property: K2ViewItemlist::$item in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
05 Dic
Escrito por Zannia Romero
El Sábado 16 de Abril, a las 18: 58 horas, la zona costera de Ecuador sufrió un terrible terremoto con una magnitud de 7.8 grados en escala de Richter. El epicentro del terremoto se ubicó entre las localidades de Cojimíes y Pedernales, en la zona norte de la provincia de Manabí, y allí se encuentran las zonas más afectadas. Medios locales informaron que el sismo también se sintió en áreas fronterizas de Colombia, en ciudades como Cali, Pasto y Popayán, y Perú, en los departamentos de Piura, Tumbes, Amazonas y Cajamarca. (Fuentes: El Comercio/ RPP/BBC).
Notice: Undefined property: K2ViewItemlist::$item in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
05 Dic
Escrito por: Zannia Romero
El objetivo del evento fue el fortalecimiento del trabajo en capital social de Heifer Internacional y del Area de las Américas.
La semana del 9 al 12 de marzo, nuestra Oficial de Capacitación, Madeleine Muñoz, compartió los avances en el fortalecimiento del capital social a través de la formación de Promotores Comunitarios en Perú, experiencia que junto a la socializada por el programa nacional de Honduras evidenciaron los avances obtenidos por el área de las Américas. En dicha reunión participaron representantes del equipo Global en donde se plantea el inter aprendizaje entre las áreas de las Américas, Asia y África.
Notice: Undefined property: K2ViewItemlist::$item in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
05 Dic
Escrito por: Zannia Romero
El pasado 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer. Pensamos en todas las mujeres quienes día a día luchan por la igualdad de su participación en la sociedad, su desarrollo y el empoderamiento en sus vidas. Esta fecha debe ser un recordatorio de la lucha de las mujeres en la sociedad.
Notice: Undefined property: K2ViewItemlist::$item in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
05 Dic
Si estás en Puno, no dudes en visitar la tienda "Natural P'acha" en donde las artesanas participantes del proyecto "Generación de ingresos para la mujer artesana" venden sus lindos productos hechos con fibra de alpaca. ¡Las artesanas del proyecto te invitan a visitarlas! Mira el video aquí.
Dirección: Jr. Lambayeque 109, Puno.
Notice: Undefined property: K2ViewItemlist::$item in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
05 Dic
Heifer Perú reunió a todo su equipo nacional para que participen en el Taller Nacional de Fundamentos con la finalidad de promover los proyectos y la internalización del trabajo basado en valores así como también compartir la metodología en los procesos de Planificación y Auto Revisión de Proyectos (PARP) a nivel de la organización y comunidad, este taller se llevó a cabo del 15 de Junio al 19 de Junio en Cieneguilla.
Notice: Undefined property: K2ViewItemlist::$item in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
05 Dic
Al calor de la cumanana y de la marinera, los días jueves 11 (en el Municipio de Morropón) y viernes 12 (en el Municipio de La Matanza), llevamos adelante la presentación del Proyecto “Mejora de los ingresos de pequeños productores apícolas del Bosque Seco – Miel – Piura y Morropón – Piura”, cofinanciado por FONDOEMPLEO, el cual busca mejorar la calidad de vida de las familias campesinas del bosque seco en le región de Piura, en el norte del Perú. Con los pequeños productores apicolas y sus cooperativas, se busca fortalecer y hacer sostenible el negocio de miel de abeja con valor agregado.
En los dos eventos de presentación,participaron con mucho entusiamo 160 personas, entre ellos los Alcaldes de La Matanza y Morropón, la Oficina Agraria, el Gobernador, la Policia Nacional de Morropón, y el Consejero Regional de la misma provincia, además de un destacado público compuesto por apicultores y apicultoras interesados en la mejora de sus ingresos económicos.
El proyecto Miel presenta 3 estrategias claves para su desarrollo:
- Mejora de las competencias para la gestion empresarial a travéz de la constitucion de una cooperativa de apicultores.
- Mejora sostenible de la productividad de la unidad productiva o servicioa través de la capacitación y asistencia técnica personalizada para mejorar la producción de las colmenas.
- La mejora de las capacidades para la comercialización a través de la generación de una marca colectiva de miel, registro sanitario, capacitación y contacto comercial con los potenciales compradores.
Para el logro de los resultados antes mencionados, se ha constituido un equipo de trabajo, que bajo el liderazgo del Ing. Luis Gómez, de la oficina de Heifer Perú en el norte, ha integrado el personal profesional requerido para el proyecto: Ing. Angel Alvarez (responsable técnico del proyecto), Ing. Patricia Reto (Asistente), Ing. Moisés Rivas, Ing. Damis Zegarra, Tec. Máximo Zapata, Ricardo Castillo, Administrador de Empresas.
Con la presentación del proyecto y la integración del equipo profesional, se da inicio a este nuevo proyecto de Heifer Perú cofinanciado por Fondoempleo. Ahora más pequeños productores apícolas del Bosque Seco de las Provincias de Piura, Paita y Morropón, contarán con prácticas y tecnologías adecuadas para optimizar la producción e incrementar la calidad de sus productos en el contexto de un mercado local y regional.
Notice: Undefined property: K2ViewItemlist::$item in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
Notice: Trying to get property of non-object in /homepages/10/d671708970/htdocs/heiferperu.org/templates/shaper_corpora/html/com_k2/templates/default/user.php on line 114
05 Dic
Perú es el principal productor de camélidos sudamericanos del mundo, con poco más de 5 millones de cabezas, existe un total de 3.596,753 alpacas, las cuales representan más del 85% de las existentes en el mundo y el 80% de la oferta mundial de la fibra de alpaca.[1] Heifer Perú trabaja desde hace muchos años sobre la cadena de producción de la fibra de alpaca en Cusco para impulsar el desarrollo de comunidades campesinas del altiplano. El trabajo con productores alpaqueros y artesanos ha traído grandes mejoras en la calidad de la fibra y de los productos hechos a base de ella.
Continuando con los esfuerzos y el trabajo con camélidos en las zonas altas del Perú, el pasado 05 de mayo se llevó a cabo una reunión con el Gobierno Regional de Cusco, la cual tuvo como objetivo coordinar y articular las iniciativas sobre camélidos impulsadas por ambas instituciones.
Una de las iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno Regional es el Proyecto Especial Regional de Camélidos Sudamericanos (PERCSA), para el cual se instó a Heifer Perú a la firma de un convenio para la cooperación técnica. Con esto, Heifer Perú brindará apoyo técnico al Gobierno Regional. Por otro lado, el Compartir de Recursos programado para el 24 de mayo, en donde participarán alrededor de 600 familias, contará con la presencia de la Región; asimismo, la Región invitó a Heifer Perú a la organización del área de camélidos y transformación de fibra de la Feria Regional de Huancaro a realizarse en junio 2015.
Con los esfuerzos articulados se tendrá un mayor manejo y control sobre los avances en cuanto al trabajo con camélidos. Por el momento, quedan estas dos grandes actividades mapeadas y pauteadas que sin duda son dos grandes noticias para los productores de la zona y el país.
[1] Análisis del impacto de los eventos fríos (fríaje) del 2008 en la agricultura y ganadería altoandina en el Perú. FAO, 2008.